Derechos de los viajeros con discapacidad

En varios países se viene adelantando proyectos y normas para mejorar la movilidad y la experiencia en general de los viajeros con discapacidad. El 26 de julio del 2008 en Francia, por ejemplo, entró en vigor el reglamento n° 1107/2006 del 5 de Julio del 2006 que habla de los derechos de las personas con discapacidad y con movilidad reducida cuando viajan por aire. Este reglamento ya está funcionando en Islandia, Suiza, Noruega y la Unión Europea.
Para aplicar a este reglamento debes haber utilizado vuelos comerciales con salida, llegada o tránsito en un aeropuerto en esta zona sin importar cuál compañía aérea hayas utilizado. Tienes derecho a una asistencia específica y gratuita en los aeropuertos de estos países. Recuerda que para tener esta asistencia de manera oportuna es importante informar tus necesidades al momento de comprar el tiquete o mínimo 48 horas antes del vuelo. De esta manera es más fácil que te aseguren que alguien estará pendiente de ti para asistirte en lo que necesites o resolver tus dudas. Puedes avisar a tu agencia de viajes, línea aérea o comunicarte directamente con el aeropuerto a servicio al cliente.
En Estados Unidos, al igual que en Latinoamérica, cuentan con lo mismos servicios ya sean prestados por el aeropuerto o la aerolínea. En cualquier caso, es importante avisar con tiempo ya que la disponibilidad de personal y de sillas varía mucho dependiendo del aeropuerto y la línea aérea, desafortunadamente, servicios como el de las sillas de ruedas se han visto afectados porque son usados más para evitar perderse en el aeropuerto, ya que alguien los guía hacia inmigración, equipaje y salida, que por cubrir una necesidad real de movilidad.
Cabe destacar que para adultos mayores que viajan solos y no saben el idioma, este es un servicio muy conveniente, pero donde no es necesario el uso como tal de la silla de ruedas; para lo cual, es mejor avisar en la aerolínea que es un tema más de acompañamiento que de uso de la silla; así habrá más disponibilidad para quienes realmente la necesiten y puedan, incluso, ser llevados por sus familiares. De esta manera, todos nos veremos beneficiados.
Es importante que si vas a realizar conexiones, el tiempo de espera mínimo sea de hora y media para no perder tu siguiente vuelo. Aunque la mayoría de los aeropuertos están adaptados, siempre habrá gente durmiendo en el piso, maletas tiradas, etc. Así somos cambios de terminal que demorarán más el tiempo en el recorrido. También te encontrarás que si llegas a Miami y luego tienes un vuelo a Los Angeles, por ejemplo, será necesario hacer aduana en Miami, por lo que deberás recoger la maleta, pasarla por aduana y luego llevarla al counter de equipaje para que la despachen en tu siguiente vuelo. También te encontrarás que lograr subir o bajar en los ascensores puede ser demorado ya que, aunque son muy amplios, todos suben sus maletas. El avisar en el aeropuerto para que alguien esté pendiente de ti, te garantiza que sí te darán prioridad.