Técnicas para superar el miedo a volar

No hay nada peor para un viajero, que tener miedo a volar. Si, muchas personas creen que todos los que amamos recorrer el mundo saltamos de la felicidad cuando nos subimos a estos gigantes de acero, no, la verdad, no siempre es así.

Si bien para muchos viajeros es parte del disfrute del viaje, para otros, no. Les voy a contar como fue mi calvario y como logré “superarlo”. Lo escribo entre comillas porque es necesario practicar en cada viaje para evitar que ese miedo se vuelva a reactivar, y más en momentos en que, por ejemplo, hay mucha turbulencia.

Me encanta viajar, pero durante muchos años lo hice en auto, así que estar sobre las nubes no era algo que me preocupara; pero, cuando decidí que ya había recorrido mucho en carro y que ya era hora de salir a explorar, me subí nuevamente a un avión.

Ya lo había hecho de pequeña, pero esta vez ya era más consciente de todo, demasiado consciente para mi gusto. Y ahí, me di cuenta que le tenía pánico, terror a volar, sentía que se me iba media vida cada vez que tenía un vuelo. Un día pensé, no puede ser que esto sea un total sacrificio para mí, que cada minuto en un avión sea una verdadera pesadilla, así que decidí que me iba a quitar ese miedo si o si.

Averigüé por cursos que dictan algunas aerolíneas, compré esencias florales para el miedo a volar, si, existen, hasta cursos de hipnosis, pero luego de ver que las fechas no coincidían con las mías o que los precios eran muy elevados, decidí poner en práctica algunas técnicas y empezar a ensayar.

Por esa época de mi vida viajaba mucho por trabajo; así que tenía muchos vuelos para ir probando mis técnicas y sí, funcionó, ahora hasta me duermo en los aviones. Obviamente, si voy en un vuelo y hay mucha turbulencia mi lado Zen desaparece, pero todo es mas llevadero.

Te paso mis tips de viaje, espero que te sirvan, cuéntame qué tal te parecieron y si tienes alguno que nos puedas recomendar para incluirlo en esta entrada:

  1. Nunca, jamás, por nada del mundo ver películas ni documentales sobre algún accidente aéreo, eso solo alimenta nuestra mente loca y automáticamente se quedará guardado en nuestro disco duro por siempre.
  2. Comprar esencias florales que venden en tiendas naturistas para el miedo a volar, en un principio son efectivas, no se si realmente funcionen o sea mas el famosos efecto placebo, pero saber que te las tomaste es como sentir que ya esta haciendo tu medicina para el dolor de cabeza. Con el tiempo seguramente no las necesitarás.
  3. Llevar audífonos, venden algunos que con oprimir un botón te aíslan del sonido ambiente y esto es perfecto, porque parecemos mecánicos de la aviación pensando el por qué de cada ruido. Esto no solo ayuda a no escuchar cada ronroneo del avión sino que mantendrá ocupada tu mente.
  4. Respiración, esto si es necesario aprenderlo. “Pero si todos respiramos”, dirás, sí, pero la mayoría no lo hacemos bien. La respiración es la clave de todo. En alguna clase de yoga me enseñaron a respirar, pero seguro habrán tutoriales en Youtube. Como tu cuerpo esta ansioso, tu respiración es agitada y así, todo tu cuerpo estará alerta. Respirar profundo y despacio ayudará a que tu cuerpo se vaya calmando.
  5. Preferiblemente, no viajar de noche. La razón, es porque de noche nos genera un poco mas de ansiedad no saber por dónde vamos, asomarnos a la ventana y ver solo negro, esto, mientras te vas acostumbrando a los movimientos y vas superando poco a poco este miedo. Pero, si es necesario volar de noche, solo, ponte tus audífonos y empieza a ver una película.
  6. Evita apoyar los pies directamente en el suelo. Yo prefiero acomodarlos sobre mi mochila, la razón, que solo entenderán quienes tenemos miedo a volar, es que al estar nuestros pies directamente en el piso, es posible sentir las vibraciones del avión. Es mejor no tener mucho contacto con sensaciones que puedan activar ese miedo, por eso prefiero siempre apoyarlos en algo.
  7. Llevar una almohada viajera, antifaz y todo lo que te haga sentir cómodo y te pueda permitir dormir, música de relajación, respiraciones profundas, sí, sí se puede conciliar el sueño.

Estos son algunas técnicas que usé, seguramente iré recordando otras y te las estaré contando. Espero que te sirvan y… buen vuelo!

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password